lunes, 6 de febrero de 2012

Google lanza su sitio para charlas de Ideas Inspiradoras

En el transcurso de la tarde Google ha presentado el sitio Solve for X, lo han presentado con un adelanto pero ya se pueden ver las bases que quiere imponer. 

Se trata de un lugar que funciona como foro para compartir charlas inspiradoras que reflejen buenas ideas sobre el uso de tecnología para resolver problemas mundiales.





El sitio se presenta de la siguiente manera:
Solve for X es un lugar donde los curiosos pueden ir a escuchar y discutir ideas tecnológicas radicales para resolver problemas globales. Radicales en el sentido que la solución podría ayudar a miles de millones de personas. Radical en el sentido que la audacia de las propuestas las hagan sonar como ciencia ficción. Y radical en el sentido que hay algún logro tecnológico real en el horizonte que nos da esperanza para que estas ideas puedan cobrar vida.
Esta combinación de cosas - un gran problema a resolver, una solución radical para resolverlo y un avance tecnológico para llevarlo a cabo - es la escencia de un logro revolucionario.
Solve for X busca ser un foro para estimular y amplificar el pensamiento ambicioso y el trabajo en equipo basado en tecnología.
No podemos esperar para compartir lo que descubrimos.
 
A partir de revisar la hoja de estilo de la web, algunos usuarios de twitter han compartido las premisas aunque todavía no se han publicado oficialmente, entre ellas se encuentran:
  • Hay que responder claramente a tres preguntas: ¿Cuál es el problema al que estás respondiendo?¿Cuál es el producto que parece ficción pero puede realizarse?¿Qué avance tecnológico es requerido para que este producto exista en los próximos 10 años?
  • Se publicarán charlas de hasta 12 minutos, los oradores deben apuntar a 9-10 invirtiendo entre 10 y 15 horas de preparación previa.
  • Hablar de uno mismo no tiene sentido, la idea debe hablar por si misma, si es buena la audiencia sabrá que el orador es bueno.
  • No abuses de las diapositivas en tu presentación, están buenas, pero mejor complementar con otro tipo de material y sólo si es relevante.
  • No pierdas el tiempo en especificaciones técnicas, aprovéchalo de otra manera más relevante.
  • Habla por ti mismo, se apasionado.
Por lo poco que se puede ver en el adelanto y en la web, se trata de un lugar para potenciar el desarrollo ideas tecnológicas en un contexto social. No dista mucho de la propuesta de TED, exitosa mundialmente, aunque en este caso la diferencia parecería ser que se apoyarán en ideas netamente tecnológicas y con una mecánica de las presentaciones más acotada.
Además en la web se destaca la opción de subir ideas propias, habrá que ver el detalle de ello. Se espera que haya videos disponibles en las próximas horas, estaremos pendientes por verlo en funcionamiento.


La Creatividad y la Innovación como herramientas imprescindibles para la crisis

Las palabras Creatividad e Innovación parece que van de la mano. La idea de que un profesional con capacidad creativa o innovadora tiene más posibilidades de alcanzar la excelencia goza de aceptación universal, pero lo cierto es que en la práctica pocos nos paramos a pensar como traducir la teoría en la práctica.
A pesar de que parece que los conceptos de creatividad e innovación son aplicables en exclusiva a los directivos y especialmente a los directivos de las denominadas empresas punto com, la realidad muestra que son conceptos que se ajustan a todos los profesionales.
En general, Creatividad e Innovación se entienden como prácticamente sinónimos y aunque son conceptos íntimamente relacionados no son exactamente lo mismo.

La Creatividad constituye una ayuda para la solución de problemas dentro de una organización o un equipo de trabajo. Aporta nuevas formas para analizar la naturaleza de un problema y para generar una amplia variedad de opciones para su solución.

Por el contrario, el concepto de Innovación representa en sí mismo una solución creativa, es decir, supone un cambio que se realiza con el propósito de solucionar un problema o mejorar una situación.

De una forma más elemental, pero no por eso menos clara Simón Majaro , autor de libros sobre creatividad e innovación y Director del Centro de Cranfield (Inglaterra) para la Creatividad define ambos términos de la siguiente manera:
  • Creatividad es el proceso mental que nos ayuda a generar ideas 
  • Innovación es la aplicación práctica de esas ideas, que se implantan con el fin de alcanzar los objetivos de la organización de forma más eficaz.
Ambos conceptos están relacionados porque, en una organización, la creatividad sólo tiene sentido cuando se busca su aplicación práctica. Esta aplicación de las ideas a la realidad es lo que se puede denominar como  Innovación.

El desarrollo real de la capacidad creativa en las organizaciones, en las personas y en los grupos se consigue con la práctica. Y practicando, si es posible, en el área de trabajo en la que después esa capacidad entrenada se pueda  aplicar de forma cotidiana.

Hay una definición de la creatividad que me parece aplicable a nuestro entorno:

La creatividad es la facultad de crear o inventar, es decir, producir algo nuevo de la nada, o, la habilidad de coger objetos existentes y recombinarlos para un nuevo uso, o como solución de un nuevo problema.

Fuente: Networking Femenino

Eduard Punset y las claves de la Creatividad


Eduard Punset, en una entrevista de Redes, habla sobre las claves de la creatividad.

¿Qué significa ser Innovador/a?

Innovar requiere cambio, audacia, creatividad, receptividad a ideas nuevas, entre otras cosas. Muchas veces me encuentro con personas que intentan desde una u otra forma innovar utilizando solamente una o dos técnicas, siguiendo una lista de pasos como si fuera una receta de cocina. No esta mal, es una forma. Más no es lo óptimo, y no define una personalidad innovadora. El ser innovador, o querer serlo, es algo más. Involucra a el ser de una persona o de varias, un entorno, una serie de impulsos que vienen desde el exterior de nuestro cuerpo y depende de nosotros como los atrapemos. Voy a centrarme en la persona, en alguien como tu, que desea ser innovador, ser una persona que por lejos tiene ideas diferentes y prácticas, útiles, y destacar por ello.

Es un compromiso contigo. Ser innovador requiere estar en un estado mental específico, receptivo al mundo exterior en todos los sentidos, con un punto de vista crítico pero constructivo. La gran diferencia entre ser constructivo criticando una idea o no yo la defino como asumir realmente la posibilidad de asimilar la idea como buena. Y esto requiere que seamos sinceros, primero con nosotros mismos. ¿Realmente crees que puedes tomar la idea de que se pueda ampliar tu creatividad si consumes marihuana? ¿Crees que es posible que una persona pueda cambiar el mundo solamente con su fuerza de voluntad? ¿Tomas en serio la posibilidad de que alguien se transforme de la noche a la mañana de una persona de clase media o baja a una persona millonaria., sin ser este evento azaroso? ¿Piensas que puedes ser tú? ¿Existe el destino? Ante estas preguntas, muchos comienzan a criticar la idea negativamente, sin tomar en cuenta la posibilidad de que sea cierto. Son solo ejemplos, que exaltan la idea que trato de transmitir, pero ocurre en mayor o menor grado con algunos temas que tomamos como “bastiones” de nuestro conocimiento, inamovibles, eternos y seguros. Este tipo de crítica, de actitud frente a una idea no es propicia para la creatividad, y por lo tanto tampoco para la innovación. Romper con esta es fundamental para poder recibir una buena estimulación creativa. Atención, esto no significa estar dispuesto a fumar marihuana o creer en Jesús, mas si estar dispuesto a pensar, que es posible que sea cierto. Al fin y al cabo, eres un ser humano, y equivocarte es tu naturaleza, no? Tampoco significa que debas analizar todas las posibles verdades de este universo que se te presenten, pues el tiempo de nuestra vida es limitado: debes enfocarte en aquellas que pienses que son más útiles. Alguna vez me han dicho que este estado mental es el definido por vox populi como “open mind”… puede ser.

Es ser valiente. La seguridad no es algo que sea propicio para la innovación. El riesgo, las situaciones donde no te encuentras seguro, propician a tu mente a trabajar de formas diferentes, a buscar soluciones alternativas a las actuales y por ende, a innovar. Alguna vez oí por ahí “la seguridad es para los cadáveres”. Al fin y al cabo, mañana puedes morir de un ataque al corazón, ¿no? Entonces, ¿cual es tu seguridad? Es solamente un arco de eventos que no deseas que sucedan, como quedarte en bancarrota, los cuales tienes controlados bajo una probabilidad inferior de ocurrencia. Es decir, en palabras simples, eventos que tu estas seguro que es poco probable que ocurran porque haces algo al respecto Innovar es cambiar, requiere riesgo, requiere estar en una situación desconocida y por ende insegura. Pues bien, si quieres que tu vida sea innovar, tienes que acostúmbrate al riesgo y dejar de lado parte de tu seguridad. No digo ve y despilfarra todo tu dinero en una idea (aunque muchos así lo han hecho y les fue muy bien, o siguen vivos por lo menos) pero ten presente a lo que puedes renunciar. Todo lo que llamas seguridad en tu vida radica en algo llamado zona de confort (e incluye un auto, una televisión, etc.). Es un estado donde una persona se encuentra como un bote en un río de aguas calmas, pero cuya corriente fluye hasta el mar. No tiene miedo de que el bote se voltee, porque el clima es bueno y no hay nada en el horizonte que haga parecer esto posible. Salirse de esta zona sería como tomar un río embravecido, con rápidos, una corriente fuerte y piedras por el camino. Puedes voltear tu bote, pero puedes llegar más rápido al mar.

Es creer. ¿Y que es lo que hace que una persona pueda tener el valor de tomar el río bravo y otra no? Que confía en si misma que puede lograrlo, que cree que puede hacerlo. Independientemente de lo que creas, puedo decirte que tú tienes el control de todo lo que te pase en la vida. Puedes equivocarte, y tu bote voltear y mojarte un poco, pero si sabes como levantarte y comenzar de nuevo no hay quien te detenga en tu camino hacia al mar. Al fin y al cabo, nadie que ha intentado algo 100 veces no lo ha conseguido, ¿no es así? Entonces, ¿Qué es lo peor que te puede pasar si tomas el rió bravo? ¿Tienes alguna forma de controlar esto? ¿Puedes decidir de antemano cual será tu peor situación? Entonces, ¿Por qué crees que no puedes lograr este desafío? Quizás no lo logres en el primer intento, pero no significa que no lo vayas a lograr.

Es vivir. Si sales de tu zona de confort, si aprendes a acostumbrarte al cambio en tu vida diaria y al riesgo que esto conlleva, también tienes que disfrutarlo. ¿No es maravilloso experimentar cosas nuevas? ¿No es apasionante? ¿Sientes adrenalina cuando lo haces? Deja de observar y empieza a experimentar. Equivócate. Inténtalo de nuevo y vuelve a equivocarte. Y aprende con ello. Atrévete.

Fuente:Chocolatte

¿Potenciando la Creatividad desde la Inactividad?

Os dejamos con el siguiente enlace, dónde Stefan Sagmeister nos habla sobre sus años sabáticos. Como comenta él mismo, acostumbra a tomarse un año cada siete, lo que le permite aumentar su creatividad.
 

¿Ser o No ser Creativ@s?

Ser Creativos nos facilita resolver los problemas a los que nos enfrentamos cotidianamente, nos permite crear nuevas posibilidades y oportunidades, abrir nuevos caminos para nuestra vida, establecer nuevas y más fructíferas relaciones, generar condiciones de satisfacción, inventar propuestas y servicios para la comunidad, re-crearnos continuamente. Para crecer como personas, como familia, como profesionales, como empresa o como sociedad necesitamos comenzar a desarrollar y aplicar nuestra creatividad
"Poseemos los elementos técnicos necesarios para cambiar el mundo, pero la mayoría de nosotros no tenemos las actitudes que pueden lograr este cambio". H.C.Triandis
Todas las personas tenemos un gran potencial creativo, basta observar a los niños para darnos cuenta que es un recurso que todos tenemos… Sin embargo muchos de nosotros tenemos esta capacidad “dormida”, o “bloqueada”. La educación que recibimos (mayormente conceptual, repetitiva, analítica, lógica, estructurada) no ha colaborado en desarrollar este potencial. Por suerte, aún estamos a tiempo. Podemos comenzar a desarrollar nuestro poder de Crear ¡Ahora!. Sólo necesitamos una cosa: Quererlo !!!

"El pensamiento creativo no está en función de ninguna técnica en particular. Para que las personas sean creativas deben estar motivadas…"  Franc Ponti.

Fuente: CoCrear